Defensor del Consumidor

Transparencia

Cumplimos con los más altos estándares normativo en el mercado Colombiano. Nuestro compromiso de «hacer lo correcto en lugar de lo fácil» nos permite ganarnos la confianza y el respeto de los clientes y beneficiarios

¿Qué es el SARLAFT?

En Stonex Colombia S.A. -SEDPE, como Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), estamos comprometidos con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Por eso, aplicamos el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), conforme a los lineamientos de la Superintendencia Financiera de Colombia.

El SARLAFT es el conjunto de políticas, procedimientos, herramientas y controles que las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia deben implementar para identificar, medir, controlar, monitorear y reportar los riesgos para que nuestra entidad no sea utilizada para actividades ilícitas, o para la realización de operaciones que puedan estar relacionadas con:

  • Lavado de activos (LA): cuando personas o empresas intentan dar apariencia de legalidad a dineros provenientes de actividades ilícitas (por delitos como enriquecimiento ilícito, tráfico de drogas, delitos contra la administración pública, secuestro extorsivo, corrupción, contrabando, trata de personas, entre otros).
  • Financiación del terrorismo (FT): cuando se canalizan recursos, ya sean de origen legal o ilegal, hacia la realización de actividades terroristas o grupos ilegales armados.
  • Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM): Es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, para apoyar actividades ilegales, con la fabricación, compra, transporte o uso de armas peligrosas, en violación de leyes nacionales o acuerdos internacionales. Su objetivo principal es proteger al sistema financiero, a las entidades y a los clientes, usuarios y/o beneficiarios, evitando que sean utilizados, aun sin saberlo, como vehículo para estas actividades criminales.

Elementos principales del SARLAFT:

  • Políticas y procedimientos internos: lineamientos que guían a la entidad sobre cómo manejar los riesgos de LA/FT.
  • Documentación: Registros que evidencian la implementación del sistema, incluyendo matrices de riesgo, informes y reportes.
  • Organizacional: Roles y responsabilidades definidos, para la Junta Directiva, representantes legales y el Oficial de Cumplimiento.
  • Órganos de Control: Instancias internas que supervisan el cumplimiento del SARLAFT.
  • Infraestructura tecnológica: Sistemas y herramientas que permiten el monitoreo, análisis y reporte de operaciones.
  • Divulgación de información: Estrategias de comunicación interna y externa para sensibilizar sobre el riesgo de LA/FT.
  • Capacitación: todos los funcionarios de la entidad deben estar capacitados en prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.

¿Por qué es importante el SARLAFT?

El SARLAFT es fundamental porque:

  • Protege los recursos de los clientes, usuarios y/o beneficiarios, evitando que se mezcle con recursos ilícitos.
  • Protege la integridad del sistema financiero y ayuda a prevenir que los productos y servicios financieros sean usados para actividades ilegales.
  • Fortalece la confianza en las entidades financieras y en el sistema económico colombiano.
  • Cumple con estándares internacionales, lo cual permite que Colombia mantenga relaciones económicas seguras con otros países.
  • Cuida la reputación de la entidad y de los clientes, usuarios y/o beneficiarios, al impedir que su nombre o sus productos financieros se usen para fines ilegales.

¿Qué es la debida diligencia?

Es el proceso mediante el cual la entidad conoce a sus clientes, verifica su identidad, evalúa el riesgo que representan y monitorea sus operaciones para prevenir actividades ilícitas.

Conocimiento del cliente (KYC): proceso mediante el cual la entidad identifica quién es el cliente, usuarios y/o beneficiarios, cuál es su actividad económica y el origen de los recursos que maneja.

transparencia

Responsabilidades de los clientes, usuarios y/o beneficiarios:

El SARLAFT no es solo tarea de la entidad financiera. Los clientes, usuarios y/o beneficiarios también tienen un papel clave en este proceso:

  • Entregar información clara, veraz y completa al momento de vincularse.
  • Actualizar datos personales y financieros (dirección, teléfono, actividad económica) de manera periódica.
  • Justificar el origen de los recursos cuando la entidad lo solicite.
  • Entregar copia del documento de identificación, información sobre su actividad económica, origen de los fondos e información sobre su perfil como Persona Expuesta Políticamente (PEP).
  • No prestar el nombre ni las cuentas a terceros, ya que podrían usarlas para actividades ilícitas.

Qué significa ser una Persona Expuesta Políticamente (PEP)?

Es alguien que ocupa o ha ocupado cargos públicos relevantes, y por eso puede tener mayor riesgo de ser utilizado para el lavado de activos. Se debe aplicar medidas especiales de debida diligencia en estos casos.

Beneficios para los usuarios y/o beneficiarios:

Un sistema SARLAFT fuerte genera beneficios directos para los clientes, usuarios y/o beneficiarios:

  • Mayor seguridad en el manejo de sus recursos.
  • Protección contra fraudes y posibles vínculos con actividades ilegales.
  • Transparencia en las operaciones financieras.
  • Confianza en el sistema financiero, tanto a nivel nacional como internacional.

Gracias al SARLAFT, los clientes, usuarios y/o beneficiarios pueden tener la tranquilidad de que sus recursos están manejados en un entorno seguro, confiable y supervisado por la autoridad financiera.

transparencia

Certificaciones

Normatividad: