Prevención de Fraude

Prevención del Fraude

Prevención del Fraude

¡Tú puedes prevenir el fraude, mantente alerta!

Actualmente, se recibe mucha información, la cual llega a nosotros muy rápido por muchos medios y cambia rápido.

Tenemos redes sociales, y medios digitales de contacto constantemente, lo cual, lo usan a su favor los delincuentes.

Por eso es nuestra responsabilidad mantenernos alerta y asegurarnos de la veracidad de la información que recibimos para no caer en el juego de los delincuentes.

En StoneX Colombia S.A. SEDPE queremos protegerte y para eso te compartimos información acerca de la ingeniería social.

¿Qué es la ingeniería social?

Es la estrategia que usa un delincuente de apelar a las emociones de la víctima con el fin que esta caiga en su trampa y conseguir algo de esta: activos o información.

¿Cómo lo hacen?

En la ingeniería social, el delincuente engaña de forma sofisticada a su víctima para que este le entregue la información que este quiere adquirir para posteriormente apoderarse de activos.

Envían mensajes, correos electrónicos o llamadas en las cuales engañan a la víctima haciéndose pasar por:

  • Empleados de altos cargos de la empresa en la cual trabajan.
  • Un perfil falso en redes sociales. Para esto, usualmente apelan a las emociones para llegar a la víctima, una persona en situación de desgracia: niños, animales o adultos mayores. Una persona con características determinadas que puede resultar atractiva para la victima e interesada en una relación.
  • Empleados del banco en el cual tienen o no productos o Una entidad de control: DIAN, gobernación, tránsito, alcaldía o secretaria distrital.
  • Un proveedor de servicio: Microsoft, proveedor de telefonía o televisión.
  • Un producto muy atractivo: inversiones con altos rendimientos o productos con grandes descuentos

Te contamos algunas técnicas de ingeniería social con los casos mencionados anteriormente:

  • Phishing: un atacante se hace pasar por una persona importante: alto ejecutivo, cliente o proveedor y envía un correo electrónico con el fin de obtener dinero o información por parte de la víctima.
  • Vishing, smishing y baiting: por medio de mensajes de texto y software de cambio de voz, el atacante hace promesas de premios, inversiones de altos rendimientos o grandes promociones. Acude a sentimientos como la urgencia o lastima para engañar a su víctima.

¿Cómo puedes prevenirlo?

Revisa muy bien el remitente, la dirección y dominio de la cuenta de donde te llega el correo, revisa la redacción del correo, que es lo que te pide el correo, si tiene algún anexo no lo abras hasta validar el origen y la intención, de ser necesario pregunta al remitente por su identificación. Se precavido confirma siempre y duda.

Acá vale la pena tomar una pausa y analizar antes de responder. Revisa muy bien el asunto y contenido, es posible que te estén pidiendo datos, diligenciar formularios o confirmar datos, pero ese mail es la respuesta a una pregunta que realmente nunca formulaste.

No vayas a los enlaces y no descargues adjuntos. Pregúntate si estabas esperando ese mensaje que recibiste y la razón de este. Cuando recibes amanezcas monetarias o legales de las cuales no estabas enterado, es mejor ir a la fuente.

De algo tan bueno no dan tanto. Duda y siempre valida, si no has comprado la lotería, ¿cómo es que te la ganaste?
Siempre ve a la fuente: fundaciones, loterías, rifas, premios de empresas de las que si eres cliente.